top of page

Una charla ejemplar de Abando a fondo

  • Foto del escritor: Daniel Arzamendi
    Daniel Arzamendi
  • 30 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

Dos exalumnas, ya graduadas como periodistas, fueron el pasado 27 de octubre a dar una charla en el aula 9, de la Facultad de las Ciencias Sociales y de la Comunicación, a los estudiantes de Periodismo de 4 de carrera. La charla se realizó concretamente para los alumnos que tenían como asignatura Medios de Comunicación Local: Creación de un producto Informativo. Para que los alumnos se hiciesen una idea de cómo trabajar con su propio medio.


Mercedes Gallur y Michelle Gómez fueron las ponentes de esta charla, que hablaron de la continuidad que le dieron a su medio, centrado en el ámbito de Abando, a pesar de haber acabado la carrera. Ellas no son las únicas componentes del medio llamado Abando a fondo, sino que son cinco personas en total, pero no pudieron acudir a la charla.


Como presentación, mostraron un breve video para conectar con los alumnos y mostrarles un poco de lo que iría la charla. Mercedes Gallur fue la primera en tomar la palabra. Comenzó por los retos que les supuso como equipo llevar este medio, y mostró un gráfico en el que se señalaba las funciones de cada miembro del grupo. Cada uno tendría un cargo asignado entre los necesarios para poder mantener un medio de comunicación local. Gallur siguió explicando cómo obtenían las fuentes para completar sus noticias, a través de notas de prensa o contacto con la calle. Asimismo, acabó su turno mencionando el diseño del producto. En este punto destacó el público al que dirigía el medio, sus objetivos y su imagen corporativa, el punto más importante de su medio.


Después llegó el turno de Michelle Gómez, quien habló sobre la elaboración del proyecto, centrado en el diseño de la web. A través de la plataforma Wix crearon su medio de comunicación y una vez elaborado el diseño de la página solo tenían que incluir las secciones, diferenciándolas por colores, y empezar a publicar. Su turno lo terminó comentando el dossier, en el que se muestra el trabajo no visible de llevar a cabo el medio.


En los minutos finales de la presentación, concluyeron entre las dos que siempre hay posibilidades de mejora y que para ello hay que fijarse mucho en los detalles, así como ser constantes, tener en cuenta las redes sociales y las formas de presentar tu medio. Una vez terminada su presentación, contando sus experiencias, los alumnos que estuvieron presentes aplaudieron a Gallur y Gómez, por el trabajo realizado. Pero antes de abandonar la sala propusieron un ejercicio para que los estudiantes destacaran 2 puntos débiles del grupo al que pertenecen.

Comments


bottom of page