top of page

Rosa Pardo: "El Casco Viejo sigue teniendo Txikiteros"

  • Foto del escritor: Las siete Noticias
    Las siete Noticias
  • 8 nov 2021
  • 4 Min. de lectura

La Presidenta de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo nos abre las puertas de su sede en la Plaza Nueva para repasar con ella la actualidad del barrio y nos habla de la famosa fiesta del Txikitero.



P: ¿Cuál es tu función dentro de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo?

R: Mi función básicamente es ser la cabeza visible que coordina todas las acciones que llevamos a cabo para promocionar nuestro comercio y nuestra hostelería. Llevo 6 meses de Presidenta, pero muchos años formando parte de la junta.


P: ¿Qué función dirías que cumple la propia Asociación para con el Casco Viejo de Bilbao?

R: Primero apoyar a nuestros asociados, a nuestras empresas como de comercios, de servicios y de hostelería. Pero, luego todo lo que tiene que ver con el valor histórico y cultural del Casco Viejo siempre lo apoyamos con todo tipo de acciones. Consideramos que tenemos un entorno privilegiado, el Casco Viejo no sólo es un Casco Viejo por antigüedad, es un casco histórico. Gran parte de la historia de Bilbao nace aquí, porque la ciudad nació aquí. Todo lo que sea apoyar cultura, tradiciones, acciones solidarias… que refuercen la imagen del Casco Viejo para que sea atractivo y atraer al público, siempre lo vamos a hacer y todo lo que sea mejorar Bilbao y el Casco Viejo en particular siempre lo vamos a intentar apoyar.


P: ¿Quiénes forman la Asociación? ¿Todos los comercios del Casco Viejo?

R: No. Había muchos más asociados originalmente, pero también debido a los cambios y al evolución, cuando comenzó a haber un comercio fuerte y potente en Bilbao éramos todos comercio local. Hoy en día han ganado terreno las cadenas, las franquicias… ese tipo de comercios normalmente no entra a formar parte de una asociación de comerciantes porque ni siquiera son locales, tienen una matriz que normalmente está en Madrid e incluso muchas veces en el extranjero y les hablas de asociarse y el encargado que está aquí en la tienda de Bilbao muchas veces ni siquiera tiene la potestad de decidir aunque a él le gustaría hacerlo y apoyar la zona. Ha habido casos como el de Zara que ha estado muchísimos años y sí que estaba asociada, pero luego hay otro tipo de cadenas que tampoco entran a formar nunca parte de esto. Ese tipo de comercio no suele formar parte de las asociaciones. Normalmente nuestros asociados son comercio local.


P: ¿La aparición de esas franquicias supone una “amenaza” para el comercio del Casco Viejo?

R: Yo pienso que no, porque al final los cambios son inevitables y lo que tienes que hacer es adaptarte y saber convivir, no puedes ir a contracorriente. Son cosas que vienen y que han venido para quedarse, hay que saber analizar lo que tienes alrededor, lo que tienes que hacer es aprender a convivir. Estén asociados o no, hay cosas en las que muchas veces se cuenta con ellos y hay veces en las que algunos tienen la voluntad de participar y otras veces no. Al final, convives y tienes que intentar que la convivencia sea lo mejor posible y que nos favorezca a todos. Compartimos un espacio y hacer que el Casco Viejo sea atractivo nos favorece a todos, al comercio local, a los que forman parte de la Asociación y a los que no. Hay ciertas cosas por las que no les puedes ver como una amenaza sino como un vecino con el que tienes que convivir y hacer que tu entorno sea lo mejor posible.


P: Acabáis de cerrar el mes de los txikiteros en el barrio, ¿realmente sigue habiendo txikiteros en el Casco Viejo?

R: Sigue habiendo txikiteros. Ha habido una evolución de los txikiteros de hace unos años. Cuando comenzó la Fiesta del Txikitero fue por el año 1967 y era otro perfil de gente, pero sigue habiendo txikiteros en el Casco Viejo, sí.


P: Para quienes no lo sepan, ¿qué es el Mes de los Txikiteros?

R: El día principal es el 11 de octubre, coincidiendo con el Día de la Virgen. La Fiesta del Txikitero fue un “invento” del que era entonces párroco de la catedral, que se llama Epifanio Mezo y data de 1967. Él era un txikitero conocido y consumado y decía que era un tema muy importante porque la gente socializaba, la gente se hacía amiga del vecino y de el de al lado. Era una buena manera de hacerlo, además, lo que das es un pequeño trago, no se trata de beber una gran cantidad, sino de compartir ese traguito con los amigos, socializar… de ahí incluso salieron muchas canciones, bilbainadas. Canciones que incluso sus letras se basaban en personajes conocidos de Bilbao en zonas de Bilbao, en fiestas de Bilbao… eran como muy locales. Él le dio valor a esa forma de socializar y ahí empezó esta Fiesta del Txikitero. La hizo coincidir con el Día de la Virgen para que la gente cantara un poco a la salida de la virgen… quiso darle un toque religioso, ya que él era el párroco.


P: ¿A día de hoy cómo se celebra esta fiesta?

R: Hay muchos eventos y actividades, de hecho en el año 1997 entre varios grupos que tenían bastante presencia en el Casco Viejo se fundó el grupo Txikitero Artean, que es desde donde todos los grupos nos unimos y organizamos los eventos. Hay coros de gente que viene a cantar mientras toma el txikito durante ese mes y cantan delante de las puertas de los bares. Es algo muy ameno y entrañable, normalmente es gente jubilada que tiene ya tiempo para dedicarse a los coros y que lo tienen como un hobby.


P: ¿Qué participación tiene la Asociación de Comerciantes entre estas actividades?

R: Participamos en todas las actividades. Previamente nos reunimos todos los grupos y organizamos lo que se va a hacer. Ese calendario de eventos lo hacemos entre los diferentes grupos en los que estamos nosotros. Cada año la aportación puede ser diferente. Este año por ejemplo como asociación nos hemos encargado de colocar las flores en el edificio de la bolsa para el Día de la Virgen. Nos encargamos también habitualmente de acompañar a los coros para asegurarse de que están bien atendidos, ayudar a que no les falte de nada. Organizamos rutas gastronómicas con nuestros hosteleros e incluso organizamos el concurso del huevo del txikitero.



Rosa Pardo durante la entrevista. Foto: Las Siete Noticias

Comentarios


bottom of page