top of page

Kader Adjel: "Yo soy autodidacta, aprendí a tocar la guitarra a base de tutoriales"

  • Foto del escritor: Las siete Noticias
    Las siete Noticias
  • 17 nov 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 20 dic 2021

El arte callejero es una faceta en la que el ser humano puede mostrar su verdadero potencial, sin llegar a convertirse en un simple producto comercial. Kader Adjel, guitarrista callejero de procedencia argelina, nos comenta su experiencia y opinión sobre la música callejera además de su aventura como participante en Got Talent hace tres años, donde alcanzó el puesto de finalista.


P: ¿Por qué escogiste tocar la guitarra?


R: Mis influencias siempre han sido el Rock and Roll, desde muy jovencito grupos como ‘Nirvana’, ‘Guns N’ Roses’, ‘Metallica’ y ‘Iron Maiden’ me han inspirado. Sobre todo el guitarrista de ‘Guns N’ Roses’ me incitó mucho a tocar guitarra.


P: La forma en la que tocas la guitarra, ¿la has aprendido por tu cuenta, con la práctica, o tienes estudios musicales?


R: Yo soy autodidacta, aprendí a tocar la guitarra a base de tutoriales, de videos, juntarme con otros artistas que me enseñaron un poco. Pero no tengo estudios musicales, ni titulación ni nada.


P: ¿Tocar en la calle es una gran ayuda económica?


R: Si te lo montas bien hay gente que vive muy bien de tocar en la calle, de bailar, de cualquier cosa la verdad. Simplemente hace falta, creo que es un poco de coherencia y de lógica, tener un buen show, una buena presentación. Es diferente estar tocando u ofrecer entretenimiento artístico a la gente que pasa, a los niños, a la gente cuando pasea... Animarlos un día festivo es diferente que estar mendigando. Yo lo respeto muchísimo, no lo estoy juzgando ni nada de eso, pero obviamente es diferente porque aquí estás ofreciendo algo a cambio.


P: ¿Algún problema en la calle?


R: Sí, con mucha gente. Incluso policías subidos de tono, también con vecinos he tenido alguna pelea que otra. Pero por lo general, soy un chico tranquilo. Intento ser respetuoso y cuando me dicen que estoy molestando intento moverme, pero cuando las formas son malas… Cuando toco música no creo que esté faltando respeto a la gente, pero si vienen a hablar conmigo de manera formal y con respeto no tengo ningún problema. Si bien agresivos o insultando sí que reacciono de la manera más brusca. La actitud de algunos policías no es la adecuada. Aunque una persona esté pidiendo en la calle se ve desde el respeto que cualquier otra, da igual sus circunstancias.


P: Hay gente en la calle que tiene un gran talento musical y que no triunfa, mientras que otras personas que tienen menos nivel si lo hacen. ¿Qué opinas al respecto?


R: Las multinacionales de hoy en día son máquinas de hacer dinero y productos, más que de crear artistas. Por lo tanto, actualmente no es necesario tener talento para dedicarse a la música, si estás adjunto a una multinacional. Aunque es verdad que sí hay sellos independientes que dan oportunidades a jóvenes promesas, a los cuales estoy muy agradecido ya que fue lo que me pasó a mí en su momento. Pero también es cierto que he estado con Sony Music (durante tres meses de exclusividad) y puedo confirmar que son una máquina de hacer productos y convertir a las personas en vez de en artistas, en consumiciones. No me gusta que se valore más la cara bonita que puedas tener en vez del talento o los estudios musicales que tenga una persona. Me parece una falta de respeto contra los que sí se sacrifican para estudiar, para trabajar, para dedicarse fielmente a la música, pero a una música a la que se le dé reconocimiento.


P: ¿Qué opinas de Got Talent ?


R: Como artista muchas veces lleva a la gente solo por interés, y eso sí que no me gusta, pero como opinión personal a mí me han ayudado muchísimo. Todavía mantengo relación con fotógrafos y con gente del propio equipo. España es España y la cultura que tenemos se basa más en dar visibilidad a artistas mediocres por cifras o por reírnos de ellos, en vez de buscar las verdaderas joyas. A mí el programa me cambió la vida. Me dejó vivir de la música, poder moverme por sitios. Pero comienza su decadencia, cada vez es mucho más mediocre, y no se centran tanto en la calidad de los artistas. La industria se mueve por los gustos de su público y actualmente lo que le gusta a la gente no es la calidad, precisamente.


P: En caso de que te contratase una multinacional, ¿seguirías tocando en la calle?


R: Sí, por ejemplo, cuando salí de Got Talent hice una gira a nivel nacional y toqué en cada ciudad que visité. Me he promocionado y he repartido mis nombres en las redes sociales. Además, he conectado con un público a nivel calle, y me gusta. Siento que es donde me crié, donde he aprendido a tocar muchísimo, donde he conocido a gente maravillosa, de otros países, otras culturas, que me han enseñado música, que he aprendido, que he compartido. Todo ello no puedo cambiarlo, y aunque pudiese tampoco lo haría.


P: ¿Qué aspiraciones tienes?


R: Ahora estoy haciendo mi segunda gira nacional por España, con un tercer disco de producción en grabación. Actualmente no tengo necesidad de tocar en la calle, gracias al dinero que recaudo en los shows, pero la sensación de tocar en la calle siempre es más compensatoria. Además, la gente que toca en la calle por necesidad está super bien, me parece super respetable, y es una forma muy honrada y humilde de ganarse la vida. En cuanto a los que tocan por gusto, pienso lo mismo. El hecho de que la gente pueda estar cerca tuyo y aplaudirte y felicitarte por tu gran trabajo artístico, independientemente de que ganes más o menos dinero es un lujo.


P: ¿Tú en un futuro cómo te ves? ¿Crees que llevarás tú una cadena o pequeña multinacional qué contratará artistas callejeros?


R: Sí, la verdad es que tengo fe en contratar a los artistas callejeros. Ahí por ejemplo hay una chica que luego vamos a llevar al set de grabación para ver qué tal y a ver qué puertas le puede abrir con una que hagamos, de forma desinteresada. Pero eso, al final es ayudar a gente joven que, sin padrinos, sin dinero, sin conocimiento, buscan abrirse camino en el mundo de la música. Igual que hicieron conmigo mucha gente que conocí cuando era joven, hasta día de hoy que me puedo mantener por mi propio pie. Al final es darle también oportunidad a gente más joven y que yo sienta que merecen la pena y que tienen talento.

Foto: Instagram @_kaderoficial


Comments


bottom of page