top of page

El encanto de las flores seduce a los bilbaínos

  • Foto del escritor: Daniel Arzamendi
    Daniel Arzamendi
  • 13 dic 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 ene 2022

El temporal de lluvia y granizo no fue un impedimento para visitar el mercado


Un domingo 5 de diciembre se celebró en los Tinglados del Arenal como todos los fines de semana, desde julio de 2021, el tradicional Mercado de la Plaza Nueva que comparte espacio con el Mercado de las Flores, donde acudió una multitud de ciudadanos. Con 16 puestos el Mercado de las Flores ocupó el Tinglado Grande mientras que el tradicional Mercado de la Plaza Nueva ocupó el Tinglado Pequeño. Su desplazamiento a El Arenal trajo consigo cambios en la venta de productos de tal manera que la esencia del mercadillo tradicional se disipó. Anteriormente en la Plaza Nueva podías encontrar desde pájaros enjaulados hasta objetos de segunda mano, en cambio actualmente el panorama es muy diferente.


El Mercado de la Flores es ya conocido por muchos bilbaínos, debido a que se celebra en los Tinglados del Arenal desde su inicio. Sin embargo, el Mercado que anteriormente ocupaba la Plaza Nueva se ha visto obligado a trasladar el negocio a El Arenal. Así lo decidió el ayuntamiento este verano, por causa de la pandemia, y supuso el sorteo de los puestos del mercadillo. Un cambio que no ha dejado indiferente a nadie. Imanol Espinosa, comerciante con más de 30 años de experiencia a sus espaldas, comenta que ha sido un desacierto ya que cuenta con muchos menos clientes y pasa estas mañanas de diciembre “chupando frío”.


El mercadillo se celebró como es habitual la mañana del domingo, bajo el temporal de lluvia que asola estas semanas al País Vasco. No obstante, esto no impidió que la gente se quedara en sus casas. Desde las 9:00 horas, que comenzó el mercado, hasta el cierre del mismo los transeúntes paseaban puesto por puesto. Algunos clientes simplemente echaban un vistazo a los productos mientras que otros salían del mercadillo con flores en sus manos.


En el tradicional mercadillo, ahora situado en el Tinglado pequeño, había 5 puestos, con tres mesas por cada uno. En algunos puestos se podían ver plantas de interior y de exterior, decorativos para ramos o incluso centros decorativos navideños. En estos últimos es donde se concentraba gran parte de la clientela. También se vendían flores, concretamente para ramos o flores en maceta. Sin embargo, se echaba en falta los característicos puestos de animales del Mercado de la Plaza Nueva, ya sea de pájaros o de peces.


Para las 12h el temporal seguía sin acompañar. Fue a partir de esa hora cuando empezó a llover con bastante fuerza, incluso llegando a granizar. A pesar de ello, las personas iban con su paraguas sin moverse del mercadillo, puesto por puesto, el cual se encontraba tapado por el Tinglado. Al llegar las 14h cada persona encargada de su respectivo puesto, empezaba a recoger tanto las flores y las plantas que tuviese a la venta como los tenderetes para meterlas en las furgonetas y volver a dejarlas en sus respectivas tiendas.


Mercado de las Flores. Foto: Las Siete Noticias


Comentarios


bottom of page